miércoles, 12 de junio de 2013

Nocilla casera

No, en esta receta no hay foto... ya sabéis lo que esto quiere decir :P

Ingredientes:


150g de chocolate negro del de fundir
Azúcar al gusto (un puñao)
1/2 vaso de leche de cabra
1 tarrina de crema de avellanas (sólo tiene avellanas y azúcar de caña así que en principio y con una buena minipimer se podría hacer... pero la venden hecha y perfectamente homogénea en el Carrefour)

Elaboración


Se mezcla todo menos las avellanas.
Se mete la mezcla al microondas 2 minutos a potencia media
Se disuelve bien el chocolate en la leche tibia hasta que la mezcla esté homogénea
Se añade la crema de avellanas y se vuelve a mezclar bien


Nota:

No es conveniente calentar demasiado el chocolate por dos razones:
1. que se puede quemar
y 2. ¡Sobre todo! porque si está muy caliente tendrás que esperar un rato para probar la nocilla

domingo, 3 de marzo de 2013

Desayuno de domingo

 Se lo quiero dedicar a toda la gente que se preocupa por mi y me pregunta qué puedo comer, ahora que no puedo comer nada. Ya ven que, cuando tengo un poquitín de tiempo, me salgo del aburrimiento de las galletas de arroz.

Crepes y café con leche (de cabra, claro):

 Las crepes están hechas con,
  • Un vaso de leche de cabra
  • Dos cucharadas de harina de espelta
  • Dos cucharadas de harina de arroz
  • Una cucharada de No-Egg
  • Una pizca de sal
  • Una pizca de vainilla
  • Aceite para la sartén
 El truco está en que la mezcla sea homogénea. Si cae demasiada leche en la sartén, se pegará. Además hay que cuidar que la sartén esté muy caliente pero sin llegar a chamuscar la masa.

El relleno es yogur de leche de cabra endulzado con miel y fresas y frambuesas naturales


miércoles, 30 de enero de 2013

Filetes empanados

A ver, los filetes empanados llevan huevo y pan rallado, dos cosas que no puedo ni probar. Pero en una casa con niños ¿cómo no los voy a hacer? Y después de darme el trabajo, con lo ricos que están ¿cómo no los voy a probar? Me hacía falta una versión para intolerantes...


Ingredientes:

  • Filetes (los mios de pechuga de pollo)
  • Harina de garbanzos
  • Migas de arroz (las mias de Orgran)
  • Aceite para freir

Elaboración:


Se hace una pasta de harina de garbanzo con agua hasta que tenga una consistencia parecida al huevo.
Se pasan los filetes por el huevo falso y por las migas y se frien

Bonus:

Una vez fritos, el rebozado no sufre nada al congelarlo. Así que se puede hacer cantidad, congelar y luego calentarlo rápido al horno/microondas, igual que los precocinados comerciales.

sábado, 12 de enero de 2013

Yogur de chocolate sin leche de vaca

Parecerá una tontería pero, en fin, postrecitos lacteos de leche de vaca hay una variedad para aburrir. En cambio de leche de cabra está el yogur blanco, el yogur de vainilla (riquisimo, pero cada vez me cuesta más encontrarlo), el kefir, y... ya está. Y la verdad, tomar siempre yogur blanco, por más que le eches miel... o mermelada, empieza a ser repetitivo.

Ingredientes:

  • Chocolate sin leche para fundir
  • Azúcar
  • Un poquitín de leche de cabra
  • 1 yogur de leche de cabra

Elaboración:


Se funde en el microondas a baja potencia el chocolate, la leche y el azúcar
Se mezcla con el yogur
Si se tiene paciencia se deja enfriar

Yo no tuve paciencia, por eso hoy no hay ni foto :D

sábado, 8 de diciembre de 2012

Pan (receta mejorada)


  Realmente se parece mucho a mi receta del Pan para empezar una nueva etapa. Pero en este tiempo he aprendido algunos trucos, he cambiado un poco los ingredientes y he incorporado un truco de Iban Yarza para hacer la masa más elástica: añadir harina de centeno gelatinizada con agua hirviendo. Este truco se usa para los panes 100% centeno, pero pensé que podía ayudarme con la textura de la miga.


domingo, 11 de noviembre de 2012

Pastel de manzanas con almendras

Es una versión del típico pastel de manzana, pero apta para intolerantes... vamos, para mis intolerancias

Ingredientes


Para la masa
  • Harina de Espelta
  • Azúcar o miel
  • Una pizca de sal
  • Una cucharadita de bicarbonato sódico
  • Aceite de oliva
  • Un poquito de leche

Para el relleno
  • Pasta de almendras (la venden preparada en forma de crema conteniendo casi exclusivamente almendras y azúcar)
  • Manzanas
  • Mermelada casera de manzanas

Elaboración

La masa
Se prepara masa quebrada  según la receta tradicional con los ingredientes nuevos. es conveniente extenderla sobre papel vegetal porque sale mucho más quebrada que la normal y si no no hay forma de pasarla al molde.
Se traslada al molde y se reserva sin hornear

El relleno
Se extiende crema de almendras sobre la masa quebrada y se clocan gajos de manzana bien juntos sobre ella. Se cubre todo con una capa no muy gruesa de mermelada de manzana.

Se introduce en el horno precalentado a 190-200ºC durante unos 10-15 minutos, hasta que las manzanas estén asadas. Normalmente esto es suficiente para que se cocine bien la masa.

Notas


Está mejor si se toma frío. En caliente está un poco empalagoso, que para que yo lo diga...
Eso sí, bien frio y acompañado de una cremita de vainilla, es dificil parar de comer.



domingo, 4 de noviembre de 2012

Panellets bañados en chocolate



Un dulce típico de la festividad de Todos los Santos, extraordinariamente fácil y buenísimo.

Ingredientes:

  • Batata (o camotes)
  • Crema de almendras (la venden ya preparada, contiene sólo azúcar y almendras)
  • Almendras molidas
Para el fondant:
  • Chocolate para fundir
  • Azúcar glace
  • Un chorrito de leche (la mía de cabra)

Preparación:


Se asan las batatas en el microondas, se hace un puré machacándolas con un tenedor y se mezcla con la crema de almendras. Si no hay crema de almendras, se puede mezclar con almendras molidas y azúcar.

Se deja reposar unas horas en la nevera

Se forman bolitas, se rebozan con la almendra molida y se hornean unos 10-12 minutos a 180ºC

Cuando se hayan enfriado, se bañan en un fondant hecho fundiendo chocolate negro con azúcar glace y leche (poca, que si no queda pringoso). Yo lo hago en el microondas, un par de minutos a baja potencia.
Se deja enfriar

Quedan unos bombones estupendos y muy nutritivos